Fiesta del Mate 2023 |
Departamento de San José FIESTA NACIONAL DEL MATEy DÍA DEL GAUCHO!
En "la olla" Ruedo ideal si los hay para disfrutar de las jineteadas! Foto Campototal
Campototal/Este 2023 llega la 19° Fiesta Nacional del Mate y el 28° Día del Gaucho. Noviembre cobija ya hace un tiempo a este evento, será los días 24, 25 y 26. La cita es un clásico en "la Criolla Capitán Manuel Artigas" ubicada en Ruta 3 kilómetro 94. Este predio a ido mejorando año a año en infraestructura con espacio para camping, servicios gastronómicos con Stands y Paseo Artesanal. Destacamos la entrada libre el día Viernes 24/11/23. Les dejamos la programación de espectáculos, ruedo, costo de entradas, etc: PROGRAMA Viernes 24 de Noviembre 14:00 a 21:00 horas. Concurso de aparcerías, comida típica, ranchos tradicionales y juegos de campo, a cargo de la Sociedad Criolla Capitán Manuel Artigas. 15:00 horas Escenario “Payador Carlos Rodríguez”. Concurso Nacional de Folclore en categorías solistas, solistas menores de 15 años, dúos, conjuntos, grupos de danza, parejas de danza, recitadores y payadores. Los interesados pueden inscribirse en la Casa de la Cultura, de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas. 20:00 horas Actuación de Carlos Paravis.
|
Leer más... |
Semana Criolla de la Rural del Prado |
Semana de Jineteadas y Tradición...
...CRIOLLA DEL PRADO 2023 !!!
Basto Argentino: Gustavo Gardiner de Coronel Suarez ganó la categoría/FotoCampototal
Campototal/La Semana Criolla del Prado 2023 finalizó. Dejó constancia que siguen surgiendo jóvenes jinetes con ganas de defender "lo nuestro". El más claro ejemplo es Kevin Teran de Palmitas-Soriano que fue elegido jinete revelación! Que el ruedo es el más espectacular del País sin duda pero no el más tradicionalista... Que en todas la ruedas hay intensa competencia pero en "Basto Argentino" ellos justamente son los que mandan a la hora de los puntos. Y por último que se retiró Edward Mautone, cerrando una generación única los cuales dejan una huella imborrable para todos los que seguimos de cerca las Criollas. Se va a extrañar, como el Coronilla Errazquin, Diego Guedes, Luis Huelmo y muchos otros!!! Monta en Pelo/FotoCampototal
Les dejamos los ganadores por categoría... Mejor Jinete en Basto Oriental Enzo Tomassini (Colonia Tomas Berreta, Fray Bentos, Rio Negro) Michael Jackson (Paysandú) Victor Silva(La Coronilla, Rocha) Franco Hernandez (Las Brujas, Canelones) Ramiro Martiniena (Puntas del Sauce, Flores)
|
Leer más... |
|
POBLACIÓN MUNDIAL
Crecen los habitantes del planeta...
SOMOS MÁS DE 8.000 MILLONES!
La población mundial alcanzó a fines del 2022 los 8000 millones de habitantes.
Las perspectivas prevén que India superará a China como el país más poblado del mundo en 2023.
Las últimas proyecciones de las Naciones Unidas, publicadas con motivo del Día Mundial de la Población sugieren que el número de habitantes del planeta podría llegar a alrededor de 8500 millones en 2030 y 9700 millones en 2050. Se proyecta que alcanzará un pico de alrededor de 10.400 millones de personas durante la década de 2080 y que permanecerá en ese nivel hasta 2100.
BIOLOGÍAInsecto Estériles. ATACANDO A LA MOSCA BICHERA La fábrica de Cooperación Panamá – EEUU para la Erradicación y Control del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) fue visitada por las autoridades y representantes de organizaciones público – privadas de nuestro país. En territorio, pudieron apreciar la aplicación y resultados de la herramienta tecnológica en base al insecto estéril, fundamental para la erradicación de la Mosca de la Bichera en 2 continentes, América del Norte y Centro América. COPEG es la única planta biológica en actividad, dicha técnica se viene ejecutando hace largo tiempo y logró acumular experiencia y mejora continua de procesos, en los últimos 60 años. EDUCACIÓNCapacitación digital para mujeres rurales!
EMPODERADAS El pasado 11 de marzo en la oficina MGAP de Salto, se realizó el lanzamiento de las actividades del Programa Piloto de Inclusión y Desarrollo de Competencias Digitales para Empleabilidad, primer programa conjunto de MGAP e INEFOP específico para mujeres rurales. Además de las autoridades participaron mujeres rurales incluidas en el proyecto. Durante la exposición de apertura se informó sobre las actividades de capacitación y programas específicos para mujeres rurales y del agro, en el marco del mes de las mujeres. Para ello se contó con la presencia de Fernanda Maldonado, Directora Gral. del MGAP, Mercedes Antía, Subdirectora de DGDR - MGAP y Guillermo Dutra, Director de INEFOP. En este inicio del programa de alfabetización digital para mujeres rurales, las autoridades explicaron que se trata de una experiencia piloto que nuclea a 127 mujeres de todo el país, comenzando hoy con 17 mujeres participantes de Salto. Este programa prepara actividades de capacitación específicos para mujeres rurales y del agro.
|
NUESTRO PATRIMONIO PERMANENTE..."Lugares para visitar..."
Patrimonios materiales e inmateriales del Uruguay. Para destacar el rico acervo cultural de nuestro país y visitarlo repasamos los que han sido declarados "Patrimonios Nacionales" Materiales: Casco Histórico de la Ciudad de Colonia del Sacramento Inscrito en 1995 / Ref: 747 / Criteria: (iv) / País: Uruguay. Ver Casco Histórico de Colonia en whc.UNESCO.org Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos Inscrito en 2015 / Ref: 1464 / Criteria: (ii)(iv) / País: Uruguay. Ver Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos en whc.UNESCO.org
BARRERAS SANITARIASBioseguridad agroalimentaria QUE SE PUEDE Y QUE NO SE PUEDE TRAER A URUGUAY! La introducción de ciertos productos de origen animal o vegetal pueden poner en riesgo la sanidad y la bioseguridad nacional, comprometiendo no sólo la salud de la población sino también la confiabilidad del Uruguay como país productor y exportador de alimentos. La Gerencia de Barreras Sanitarias de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria del MGAP es la encargada de realizar el control de estos productos en los diferentes pasos de frontera de nuestro país. Se examina a todo aquel que transite por la frontera y los envíos postales El control se realiza a toda persona que ingrese al país por vía terrestre, marítima o aérea, sin excepción -incluyendo personas de nacionalidad uruguaya y extranjera, que ingresen como turistas, tripulantes, funcionarios oficiales nacionales, diplomáticos y funcionarios de gobiernos extranjeros o de organismos internacionales, etc-, sus equipajes y sus vehículos, y todos los envíos postales que se realicen desde el extranjero. Independientemente del motivo de su viaje, todos serán objeto de revisación por parte de Barreras Sanitarias.
|